Hasta hace poco, la inteligencia era una cualidad que se ligaba, sobre todo, a los resultados académicos, especialmente si éramos sobresalientes en carreras técnicas o de ciencias, en cuyo caso se nos asignaba la calificación de inteligentes, mientras que si no sobresalíamos en este ámbito, se pensaba que nuestra inteligencia era moderada, independientemente del resto de habilidades que pudiéramos poner en práctica, un modelo que no podía englobar a quienes, a pesar del fracaso escolar, podían destacar y tener un gran éxito en otras áreas de la vida.
Hoy en día, sin embargo, ya no se ve la inteligencia como algo unívoco, sino que se considera que existendistintos tipos de inteligencia que se corresponden con habilidades o talentos que podemos desarrollar, una inteligencia que engloba desde el talento para la música hasta las habilidades sociales.
Tipos de inteligencia
Este modelo fue desarrollado en 1983 por Howard Gardner, y lo denominó Inteligencias Múltiples, ya que el identificó ocho tipos diferentes de inteligencia:
- Inteligencia lingüístico verbal, que se da sobre todo en escritores, políticos, etc.
- Inteligencia Lógica Matemática: Suele estar muy desarrollada en personas dedicadas a las ciencias, la economía o carreras técnicas.
- Inteligencia espacial: La tienen sobre todo fotógrafos, artistas, arquitectos, cartógrafos, etc.
- Inteligencia musical: Esta cualidad se da sobre todo en aquellos que se dedican a la práctica de un instrumento, cantantes, compositores, etc.
- Inteligencia Corporal Cinestésica: Se da sobre todo en atletas, bailarines, gimnastas, etc.
Inteligencia y relaciones personales
- Inteligencia intrapersonal: Nos permite conocer y gestionar nuestras propias emociones y motivarnos a nosotros mismos.
- Inteligencia Interpersonal: Nos ayuda a captar los estados de ánimo de los demás, el lenguaje no verbal y facilita nuestras relaciones sociales.
- Inteligencia Naturalista: Capacidad para diferenciar especies de flora y fauna.
Todos tenemos estas inteligencias, aunque cada uno tenemos unas más desarrolladas que otras, lo que nos permite orientar nuestro aprendizaje, nuestras aficiones y nuestra vida profesional.
No dejes que el miedo mate tus deseos
El conocimiento interno realista es un arte realmente difícil de alcanzar porque es complicado tener esa claridadmental como para mirar con objetividad plena qué sucede a nivel emocional dentro de uno mismo. Por ejemplo, suele ser habitual que como consecuencia del miedo al cambio, un pánico que puede llegar a paralizar, una persona termine aparcando en su vida algo que de verdad desea. Sin embargo, las sensaciones que produce el miedo son tan desagradables en sí mismas, que finalmente, el implicado decide alejarse de ese objeto de deseo.
Lucha por tus deseos
Nadie dijo que fuese fácil luchar por los deseos y todavía más, si son deseos que te tocan el corazón de cerca. En algunos casos, ir detrás de algo implica hacer muchos cambios en la vida, incluso, romper con el esquema previo que uno mismo tenía de su propio destino. Pero recuerda que la vida se vive en el día a día y que cada jornada te enseña algo nuevo. Por tanto, tienes derecho a cambiar de opinión, a arriesgar, y a explorar por nuevos caminos. En definitiva, tienes derecho a ser feliz por ello, no dejes que la piedra del miedo aplaste esa ilusión que empieza a germinar en tu interior, y que está ahí de verdad, por mucho que intentes ocultarla.
Libérate del miedo
El miedo es incómodo y molesto cuando adquiere tales dimensiones que puede paralizarte. Por tanto, aplica el sentido del humor, aprende a reírte de ti mismo, pero lo más importante de todo, no dejes de actuar a pesar del miedo. Aunque el miedo te haga estar más tenso y más rígido, sigue hacia adelante, conforme avances en la consecución de tu sueño verás que todo fluye mejor y que respiras un aire nuevo en tu vida que te hace sentir de una forma diferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario